Colaboración de ADRA y la Autoridad Portuaria Bahía Algeciras
ADRA con la colaboración de la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras ha desarrollado un proyecto de atención de las necesidades básicas a 40 familias en la ciudad de Algeciras. La iniciativa ha proporcionado alimentos, elementos de higiene y limpieza así como material escolar a familias vulnerables.
FUNDACIÓN La Caixa apoya en Las Palmas y Tamaraceite
ADRA en Las Palmas y Tamaraceite ha atendido en el año 2024 a más de 230 personas, mejorando sus condiciones de vida a través de un programa cofinanciado por Fundación La Caixa. Más de 90 unidades familiares han visto reducidas sus cargas económicas por el apoyo semanal, quincenal, de alimentos y elementos de primera necesidad.
ADRA entrega ganado en Marruecos
ADRA en colaboración con la asociación Al Ofoq ha entregado ganado a diferentes familias del Atlas afectadas por el terremoto. El ganado contribuye a mejorar las condiciones de vida de las familias, permitiendo su comercialización y obtención de recursos. Cada familia ha recibido cinco cabras.
https://revista.adventista.es/adra-espana-realiza-nuevas-entregas-de-ganado-en-marruecos/
ADRA con la colaboración de la Comunidad de Madrid apoya a población en riesgo exclusión social
La Dirección General de Integración, Comunidad de Madrid, ha cofinanciado un proyecto de itinerarios sociolaborales a personas inmigrantes en situación o riesgo de exclusión social moderada o perceptoras de Rentas Mínimas que estén empadronadas en los distritos de Carabanchel y La Latina, Madrid.
ADRA en Níger
ADRA ha finalizado un programa de cuatro años, cofinanciado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AECID, en Níger que ha promovido la seguridad alimentaria y economía local en la comuna de Bangui.
Día del cooperante
¿Qué es un cooperante?
Es curioso, pero la idea que generalmente se tiene de la cooperación por parte la mayoría es la de sacrifico: sacrificio personal, sacrificio del tiempo dedicado para uno mismo, sacrificio de planes futuros, sacrificio de relaciones personales,… y la lista podría continuar enumerando la cantidad de cosas que la gente aprecia y estima, las cuales esta “gente extraña” está dispuesta a aplazar o incluso renunciar por ayudar a los demás. Esta idea distorsionada de la cooperación hace que una gran parte de la población, potenciales cooperantes por naturaleza, se desanimen y nunca se planteen esta opción en su vida. Nada más lejos de la realidad, la imagen construida alrededor de la figura del cooperante (joven, de izquierdas, alternativo, anti sistema capitalista, soltero y despreocupado por su apariencia exterior) no corresponde con la multitud de casos y personas que creen y viven para la cooperación. La cooperación no conoce límites de edad, ni categorías profesionales ni modas. La cooperación, según mi valoración personal, es la interiorización del concepto de DAR y GANAR.

Respuesta de ADRA en el cuerno de África
Siguiendo con la línea anteriomente marcada por el técnico Kevin Hernández en el artículo: «CRISIS Vs EMERGENCIA. La realidad recién recordada del Cuerno de África»

CRISIS Vs EMERGENCIA. La realidad recien recordada del cuerno de africa
Si te hubieran preguntado sobre el Cuerno de África en enero de 2011, ¿Qué hubieras respondido? Encuestas reales reflejan que el conocimiento del público general sobre esta parte de África se limita a saber que es un lugar donde hay mucha gente pobre.
Ahora bien, si volviéramos en el tiempo e hiciéramos la misma pregunta en 1985, seguro que cualquier persona nos expresaría su pena por la población de esta región, especialmente por Etiopía, en la que se registraban un millón de muertes por hambre ese año.
Al querer volver a nuestro tiempo, llegamos a Somalia en 1992. Volvemos a preguntar y obtenemos una respuesta similar de preocupación y probablemente de tristeza genuina, justo en el año en que 300.000 personas morían por hambre. Cifra a las que debemos añadir las que personas que murieron a causa de un conflicto que hasta hoy azota a este país.
Finalmente, a un paso de volver a donde empezamos, miramos como en 2009, Kenia sufría la peor sequía en más de una década. El resultado: una población de 10 millones de personas afectadas por la inseguridad alimentaria en todo el país.
Por muchos años se ha hablado de la crisis africana, se han escrito libros, publicado fotos, hecho discursos sobre una situación insostenible para millones de personas… y es por todo esto que hoy sabemos que en el Cuerno de África hay mucha gente pobre. Sin embargo, solo después de que se ha declarado la emergencia en julio de este año, hemos recordado sus nombres: Somalia, Etiopía y Kenia. Ahora sabemos que son 12.5 millones de personas afectadas.
Y me pregunto: ¿Por qué solo reaccionamos cuando es demasiado tarde?

Memoria ADRA 2010
ADRA España presenta su memoria de proyectos, actividades y convenios del año 2010. El documento recoge la puesta en marcha de todos los operativos de

LA CRISIS HUMANITARIA DEL CUERNO DE AFRICA
El Programa Mundial de Alimentos informó que más de 10 millones de personas en África oriental se encuentran en extrema necesidad de ayuda humanitaria como consecuencia de la disminución de las fuentes de alimentos debido a la reciente subida de los precios de los mismos y la grave sequía que ha castigado a la región.
De los casi 10 millones de personas que requieren ayuda humanitaria, más de la mitad son niños.
La Agencia Adventista para el Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA) proporciona ahora, suministros de primera necesidad como agua y alimentos a miles personas afectadas por la sequía en África Oriental.
Para colaborar con la situación del cuerno de África, puedes hacerlo a través de una donación a cualquiera de las siguientes cuentas bancarias. ADRA espera llegar al mayor número de beneficiarios combinando la ayuda pública con la necesaria ayuda privada. Muchas gracias
Apoya directamente al cuerno de África, haz tu donación aquí
Santander: 0049-2661-43-2414376013
La Caixa: 2100-2130-58-0200141321
BBVA: 0182-4016-02-0201523460
Caja Madrid: 2038-1143-56-6000291321
Concepto: África

ADRA en el Campamento JAE
El Domingo 11 de Julio, un equipo de ADRA España se desplazo hasta el pueblo de Entrepeñas (Castilla-La Mancha) para compartir un día con el

Memorias de ADRA
A finales de Julio de este año, en poco más de quince días, verá la luz la nueva revista cuatrimestral de ADRA correspondiente con la

Día Mundial del Refugiado
Un refugiado es una persona que “debido a fundados temores de ser perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un determinado grupo social

El fantasma de la sequía crónica asola Etiopía
La generación de 1980 creció con la imagen de una Etiopía asolada por las sequías y las hambrunas. Los movimientos en solidaridad con la situación crítica que vivía el país llevaron a conocidos artistas como Michael Jackson y Lionel Richie a apoyar la causa, aportando temas musicales como “We are the world”. La generación de 1990 vivió con el recuerdo, más musical que social, de esta situación. Las generaciones actuales ya no conocen el sentido de la canción. Las crisis de Etiopía son un problema olvidado. Un problema enterrado en los medios de comunicación.
La FAO denuncia la situación de hambruna que se vive en muchas regiones de Etiopía, debido a la falta de agua, mientras sus índices económicos crecen cada año. Trigo, cebada, maíz o teff (usado para el plato típico como la injera) son algunos de los productos básicos que se realizan a lo largo de las 13 millones de hectáreas cultivables, y que dependen de las vulnerables lluvias de la región.
La deforestación de las zonas altas del país, provoca que las escasas lluvias se distribuyan de manera desproporcionada, creando inundaciones en las zonas bajas. De esta manera, otro problema se suma a la situación del país. Llueve en escasas cantidades y cuando el tiempo ofrece el recurso del agua lo hace de manera desmesurada, estropeando cultivos y evitando el aprovechamiento de este recurso hídrico natural.
En 2008 se repitieron las sequías. Gran parte del país se vio afectado. Las malas cosechas provocaron 4,6 millones de personas con necesidades de recibir ayuda alimentaria de emergencia y 7,5 con otras necesidades básicas sin cumplir. Esta situación no hace más que incrementarse.
Muchas mujeres recorren hasta 22 km cada día para conseguir agua
(Accede al informe de la OCHA sobre la situación del cono de África)

Nace nuestro nuevo blog
Hoy 5 de Junio celebramos el Día Mudial del Medio Ambiente. Con motivo de la celebración de este día, y teniendo en cuenta nuestra labor

Día Internacional de los Niños Victimas de Agresión.
En la guerra nunca hubo ganadores. Es una constante en la historia. Todas las partes pierden, especialmente las más vulnerables. La infancia y los niños son una de ellas. El seis de Junio de 1982, las Fuerzas de Defensa de Israel invadieron el territorio del Líbano. Había comenzado la operación Paz para Galilea o lo que más tarde se conoció como la Primera Guerra del Líbano. No era el comienzo de un conflicto que aún sigue vigente en nuestros días, pero reflejó más patentemente el inicio de las atrocidades que estaban por llegar.
Debido a la ola de violaciones de los derechos humanos, los movimientos de refugiados y los crímenes contra la infancia, la Asamblea General de las Naciones Unidas, consternada, decidió realizar un periodo extraordinario de sesiones de emergencia sobre la cuestión de Palestina. Ante el gran número de niños victimas inocentes de la ocupación, se estableció el Día Internacional de los Niños Victimas de Agresión.

Día de África
Como todos los años el 25 de Mayo se convierte en el día de África. En 1963, un año después de la disolución de la