Memoria ADRA 2010

ADRA España presenta su memoria de proyectos, actividades y convenios del año 2010. El documento recoge la puesta en marcha de todos los operativos de ADRA en cada una de sus áreas estratégicas: Cooperación al desarrollo, Acción social, Acción humanitaria y Educación para el Desarrollo. haciendo hincapié en las diferentes regiones donde actúa, ADRA presenta […]

LA CRISIS HUMANITARIA DEL CUERNO DE AFRICA

El Programa Mundial de Alimentos informó que más de 10 millones de personas en África oriental se encuentran en extrema necesidad de ayuda humanitaria como consecuencia de la disminución de las fuentes de alimentos debido a la reciente subida de los precios de los mismos y la grave sequía que ha castigado a la región.

De los casi 10 millones de personas que requieren ayuda humanitaria, más de la mitad son niños.

La Agencia Adventista para el Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA) proporciona ahora, suministros de primera necesidad como agua y alimentos a miles personas afectadas por la sequía en África Oriental.

Para colaborar con la situación del cuerno de África, puedes hacerlo a través de una donación a cualquiera de las siguientes cuentas bancarias. ADRA espera llegar al mayor número de beneficiarios combinando la ayuda pública con la necesaria ayuda privada. Muchas gracias

Apoya directamente al cuerno de África, haz tu donación aquí

Santander: 0049-2661-43-2414376013

La Caixa: 2100-2130-58-0200141321

BBVA: 0182-4016-02-0201523460

Caja Madrid: 2038-1143-56-6000291321

Concepto: África

ADRA en el Campamento JAE

El Domingo 11 de Julio, un equipo de ADRA España se desplazo hasta el pueblo de Entrepeñas (Castilla-La Mancha) para compartir un día con el campamento infantil de la Juventud Adventista Española (JAE). El campamento, centrado en la educación en el tiempo lubre y ocio, contaba con 70 niños con edades comprendidas entre los 7 […]

Día Mundial del Refugiado

Un refugiado es una persona que “debido a fundados temores de ser perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un determinado grupo social u opiniones políticas, se encuentre fuera del país de su nacionalidad y no pueda o, a causa de dichos temores, no quiera acogerse a la protección de su país; o […]

El fantasma de la sequía crónica asola Etiopía

La generación de 1980 creció con la imagen de una Etiopía asolada por las sequías y las hambrunas. Los movimientos en solidaridad con la situación crítica que vivía el país llevaron a conocidos artistas como Michael Jackson y Lionel Richie a apoyar la causa, aportando temas musicales como “We are the world”. La generación de 1990 vivió con el recuerdo, más musical que social, de esta situación. Las generaciones actuales ya no conocen el sentido de la canción. Las crisis de Etiopía son un problema olvidado. Un problema enterrado en los medios de comunicación.

La FAO denuncia la situación de hambruna que se vive en muchas regiones de Etiopía, debido a la falta de agua, mientras sus índices económicos crecen cada año. Trigo, cebada, maíz o teff (usado para el plato típico como la injera) son algunos de los productos básicos que se realizan a lo largo de las 13 millones de hectáreas cultivables, y que dependen de las vulnerables lluvias de la región.

La deforestación de las zonas altas del país, provoca que las escasas lluvias se distribuyan de manera desproporcionada, creando inundaciones en las zonas bajas. De esta manera, otro problema se suma a la situación del país. Llueve en escasas cantidades y cuando el tiempo ofrece el recurso del agua lo hace de manera desmesurada, estropeando cultivos y evitando el aprovechamiento de este recurso hídrico natural.

En 2008 se repitieron las sequías. Gran parte del país se vio afectado. Las malas cosechas provocaron 4,6 millones de personas con necesidades de recibir ayuda alimentaria de emergencia y 7,5 con otras necesidades básicas sin cumplir. Esta situación no hace más que incrementarse.

 

Muchas mujeres recorren hasta 22 km cada día para conseguir agua

(Accede al informe de la OCHA sobre la situación del cono de África)

 

 

 

LA ACCIÓN DE ADRA EN LA CIUDAD DE LORCA

imagescalg1m06

Todos fuimos y somos testigos de la terrible destrucción que ha sufrido Lorca como consecuencia del terremoto ocurrido el miércoles día 11 de mayo. El día siguiente a la catástrofe, ADRA comenzó a trabajar junto con los voluntari@s de la Delegación de ADRA en Murcia para detectar y atender posibles necesidades de las personas afectadas […]

COMPROMISO CON LA EXCELENCIA

200
logo_efqm200
ADRA, que tiene entre sus valores la búsqueda de la excelencia, ha desarrollado un plan de calidad en la gestión.

En el mes de noviembre de 2010, ADRA ha recibido la acreditación de COMPROMISO CON LA EXCELENCIA de acuerdo al Modelo de Mejora Continua EFQM (Modelo Europeo de Calidad en la Gestión según sus siglas en inglés).

DIA MUNDIAL DEL AGUA

agua21

22 de Marzo: Día Mundial del Agua

Meta 10 de los ODM: “Reducir a la mitad, para el año 2015 el porcentaje de personas que carezcan de acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento”.

El acceso al agua potable y a los servicios básicos de saneamiento es un derecho universal para todas las personas sin distinción. Para que este derecho tenga un significado real, todos deberíamos poder disponer de un suministro de agua accesible y seguro, con un acceso mínimo de 20 litros de agua limpia al día por persona.

Si bien el agua potable es un elemento indispensable para la existencia de las personas, y el saneamiento básico necesario para reducir la incidencia de enfermedades, hoy en día hay unos 884 millones de habitantes de países en desarrollo, que carecen del acceso adecuado al agua, y aproximadamente 2.600 millones que no tienen acceso a un saneamiento sostenible.