¿QUÉ HACE LA RED ADRA EN EL MUNDO?

La red internacional de ADRA presente en más de 120 países trabaja en colaboración, coordinando entidades de la Agencia de nivel nacional con relaciones internacionales. Gracias a ADRA Internacional, presentamos algunas de las actividades que se desarrollan por el conjunto de la red en diferentes partes del mundo.

 

MALI: En Malí, más del 50 por ciento de las familias viven con menos de 1,25 dólares al día. En muchas zonas rurales, las mujeres luchan por alimentar a sus hijos durante tres o cuatro meses al año con escasa cantidad de comida mientras esperan para la próxima cosecha. Grupos de ADRA ayudan a las mujeres en Nossombougou mediante la enseñanza de nuevas técnicas de jardinería y la nutrición familiar. ADRA también identifica los productos comercializables, proporcionar formación financiera básica y crear mejores instalaciones de almacenamiento. Pero el aspecto más interesante de este proyecto es que ADRA enseña técnicas de conservación de los alimentos para que se mantenga con la máxima nutrición posible y permita a las familias comer y obtener ingresos en los meses tradicionales de hambre.

Infancia y crisis alimentaria en el Sahel

 

La sequía que azotó el Sahel en 2009 ha fomentado la huella de la pobreza en la zona. La falta de recuperación económica de los campesinos locales amenaza con sumir a esta parte de África en una crisis alimentaria que podría llegar afectar a 11 millones de personas.

Entrega de juguetes

La delegación de ADRA Alenza vuelto a celebrar, un año más, su tradicional fiesta de la Navidad, en la que se fija como objetivo llevar un poco de la ilusión propia de estas fechas a todas esas familias que se, atienen, semanalmente, a través del programa de alimentos. Cerca de 100 niños de entre 0 […]

La papa, alimento y sustento económico

España la conoce por un nombre. Perú por más de 4000. Casi uno por cada especie. La papa, comúnmente conocida como patata en España, es el tercer producto alimenticio del mundo, después del arroz y el maíz. El consumo del tubérculo ha subido notablemente en los últimos veinte años hasta convertirse en un referente en la alimentación de más de mil millones de personas en el planeta.

Año Internacional de las Cooperativas 2012

Todos tirando de una misma cuerda hacia una dirección única. Con esa filosofía y con el objetivo de beneficiar a sus miembros nacen las cooperativas. Con el fin de promocionar su conocimiento a nivel mundial, potenciarlas como metodología para resolver problemas de carácter común, influir en los gobiernos para que regulen las leyes que las […]

Haití dos años después del terremoto

Nota de prensa presentada por la Coordinadora de ONGD con motivo del segundo aniversario del trágico terremoto de Haití:

 

 

 

 

 

Haití dos años después del terremoto. No olvidamos

Análisis de las ONG de Desarrollo

 

–          Las ONG de la Coordinadora han recaudado más de 132 millones de euros de los que más de 72 ya han sido invertidos en proyectos de salud, educación, agricultura, prevención de catástrofes.

–          Casi el 80% de los fondos recaudados ha sido de origen privado, lo que demuestra el compromiso de la sociedad española con la solidaridad incluso en tiempos de crisis.

–          A día de hoy, casi 520.000 personas continúan sin hogar en Haití, el cólera representa una seria amenaza para la población, el acceso a servicios sociales básicos es muy limitado y el 45% de las personas sufre inseguridad alimentaria.

–          Según estimaciones de la ONU, de los 4.600 millones de dólares comprometidos por los países donantes en 2010 y 2011, solo se ha entregado el 43%.

Inseguridad Alimentaria en el Sahel

La sequía que azotó el Sahel en 2009 ha fomentado la huella de la pobreza en la zona. La falta de recuperación económica de los campesinos locales amenaza con sumir a esta parte de África en una crisis alimentaria que podría llegar afectar a 11 millones de personas.

Seis millones de personas en Niger, casi tres millones en Mali, 700.000 en Mauritania, dos millones en Burkina Faso y más de la mitad territorial del Chad se encuentran expuestos a esta nueva amenaza a la que se enfrenta África. Los efectos de la sequía de 2009 se han visto incrementados en los últimos dos años por la subida de los precios regionales, que han afectado de manera directa a la agricultura aumentando los costes de producción en un 40% más que hace cinco años. Sin embargo, el incremento de coste no ha dado su fruto. En muchos casos la falta de lluvias ha originado una producción de cereales pobres de escaso valor, incapaces de alcanzar con su venta la cantidad de lo invertido.

Fuente : http://www.irinnews.org

Viaja con nosotros

Si eres uno de los responsables de tu delegación, queremos invitarte a nuestra XVI Convención, que se realizará del 24 al 26 de Febrero en el Hotel Tryp de Guadalajara. Para poder organizarlo todo a vuestro gusto, te pedimos que confirmes tu asistencia antes del: 13 de enero de 2012. No lo dudes: ¡Embarca!  

Ganadora de Premio Nobel de la Paz inspira a ADRA

La ganadora del Premio Nobel de la Paz, Leymah Gbowee, se reunión con el director de ADRA Noruega.

La ganadora del Premio Nobel de la Paz, Leymah Gbowee brindó a ADRA Noruega y ADRA Liberia nuevas perspectivas ante la pérdida de su pueblo en el año 2003. Tras la última ceremonia de entrega de premios Nobel, Leymah Gbowee y la presidenta de Liberia, Ellen Johnson Sirleaf, apartaron tiempo en su agenda y se reunieron con el personal de ADRA en Noruega, el director de ADRA Liberia, Emmanuel George, y la esposa e hija de Kåre Lund, quien fue asesinado en Liberia en 2003. Gbowee tenía una historia muy especial que contar. Ella conoció a Kåre Lund y los trabajadores liberianos en el campo en el mismo día que fueron asesinados. Se encontraron en el mismo control militar, con los mismos soldados. Aquella tarde, cuando ella llegó a Monrovia, supo que los trabajadores de ADRA estaban desaparecidos.

Educación para el Desarrollo en Salamanca

Tras el éxito de la actividad “Amigos del Agua” en Calahorra (La Rioja), el equipo de Educación para el Desarrollo de ADRA se desplazó a Salamanca para desarrollarla en la ciudad castellano-leonesa. “Amigos del agua”, que pretende fomentar el respeto del recurso hídrico, la no contaminación del mismo y su aprovechamiento óptimo, tuvo como beneficiarios […]