Temporal en América Central

El temporal de Centro América deja a su paso un hilo de desolación. Las ONG y los organismos internacionales comienzan apoyar a las entidades locales para minimizar los efectos de este clima adverso que le ha costado la vida a más de 90 personas.

 

Día Internacional de Lucha contra la Pobreza

17.10. Día Internacional de Lucha contra la Pobreza. Después de una semana mostrando al mundo la realidad que vive actualmente el planeta, la plataforma de Pobreza Cero pretende seguir reivindicando la erradicación de este mal mundial. ¡Únete a la Rebelión! ¡Lucha contra la pobreza!   Visita la pagina oficial de Pobreza Cero a través de […]

La crisis alimentaria: Un nuevo reto mundial

Los precios de los alimentos seguirán subiendo. Un estudio realizado por la alianza entre la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrolla Agrícola (FIDA) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) demuestra que a lo largo de la próxima década el incremento de lo precios afectara de manera notable a la población mundial, especialmente a la de los países pequeños ligados a las importaciones.

Comienza la campaña Pobreza Cero

Comienzan las actividades de la campaña de sensibilización Pobreza Cero. La lucha por la erradicación de este mal mundial es una responsabilidad de todos. Exijamos los compromisos acordados por las naciones y los organismos internacionales

ADRA apoya un año más la campaña de sensibilización Pobreza Cero,  desarrollada por todo el país entre los días 6 y 26 de octubre. La iniciativa gestionada por la Coordinadora de ONG para el Desarrollo, más de 1000 organizaciones y más de 70.000 mil personas que se han  unido a la lucha por erradicar la pobreza.

 

ADRA presenta Jawira

ADRA España comienza un nuevo viaje en el sector de la comunicación. Con el fin de mejorar la relaciones, fortalecer la comunicación externa e interna y dar a conocer todos los procesos de mejora vividos en ADRA en los últimos tiempos, presentamos el boletín mensual: Jawira. El nombre procedente de la lengua Quechua, significa río […]

Día Internacional de la Paz

Una celebración con 30 años de antigüedad y un camino muy largo por recorrer. Este año, 2011, el Día Internacional de la Paz cumple su treintavo aniversario. En 1981, en la resolución 36/67  se marcó el reconocimiento de este día a principios de septiembre con el fin de hacerle coincidir con el inicio de sesiones de la Asamblea de Naciones Unidas.

Diferentes lemas han realizado la función de bandera para un día de carácter global y que persigue un objetivo tan deseado. “Fin a las armas” en 2009, “Paz es igual a un mejor futuro” en 2010, han sido los últimos “apellidos” tomados por este Día Internacional. El lema de este año, siguiendo la línea de trabajo de los anteriores, se ha decantado por la frase  “Paz y democracia: haz que tu voz se oiga” que pretende hacernos participes colaborando con la denuncia de las guerras.

CRISIS Vs EMERGENCIA. La realidad recien recordada del cuerno de africa

Si te hubieran preguntado sobre el Cuerno de África en enero de 2011, ¿Qué hubieras respondido?  Encuestas reales reflejan que el conocimiento del público general sobre esta parte de África se limita a saber que es un lugar donde hay mucha gente pobre.

 Ahora bien, si volviéramos en el tiempo e hiciéramos la misma pregunta en 1985, seguro que cualquier persona nos expresaría su pena por la población de esta región, especialmente por Etiopía, en la que se registraban un millón de muertes por hambre ese año.

 Al querer volver a nuestro tiempo, llegamos a Somalia en 1992. Volvemos a preguntar  y obtenemos una respuesta similar de preocupación y probablemente de tristeza genuina, justo en el año en que 300.000 personas morían por hambre. Cifra a las que debemos añadir las que personas que murieron a causa de un conflicto que hasta hoy azota a este país.

 Finalmente, a un paso de volver a donde empezamos, miramos como en 2009, Kenia sufría la peor sequía en más de una década. El resultado: una población de 10 millones de personas afectadas por la inseguridad alimentaria en  todo el país.

 Por muchos años se ha hablado de la crisis africana, se han escrito libros, publicado fotos, hecho discursos sobre una situación insostenible para millones de personas… y es por todo esto que hoy sabemos que en el Cuerno de África hay mucha gente pobre.  Sin embargo, solo después de que se ha declarado la emergencia en julio de este año, hemos recordado sus nombres: Somalia, Etiopía y Kenia. Ahora sabemos que son 12.5 millones de personas afectadas.

Y me pregunto: ¿Por qué solo reaccionamos cuando es demasiado tarde?

 

 

Respuesta de ADRA en el cuerno de África

Siguiendo con la línea anteriomente marcada por el técnico Kevin Hernández en el artículo:  «CRISIS Vs EMERGENCIA. La realidad recién recordada del Cuerno de África» ADRA presenta un breve documento con los proyectos realizados en el cuerno de África, gravemente afectado por las sequías y las hambrunas. La incidencia de ADRA en Kenia, Etiopía y […]

Día del cooperante

¿Qué es un cooperante?

Es curioso, pero la idea que generalmente se tiene de la cooperación por parte la mayoría es la de sacrifico: sacrificio personal, sacrificio del tiempo dedicado para uno mismo, sacrificio de planes futuros, sacrificio de relaciones personales,… y la lista podría continuar enumerando la cantidad de cosas que la gente aprecia y estima, las cuales esta “gente extraña” está dispuesta a aplazar o incluso renunciar por ayudar a los demás. Esta idea distorsionada de la cooperación hace que una gran parte de la población, potenciales cooperantes por naturaleza, se desanimen y nunca se planteen esta opción en su vida. Nada más lejos de la realidad, la imagen construida alrededor de la figura del cooperante (joven, de izquierdas, alternativo, anti sistema capitalista, soltero y despreocupado por su apariencia exterior) no corresponde con la multitud de casos y personas que creen y viven para la cooperación. La cooperación no conoce límites de edad, ni categorías profesionales ni modas. La cooperación, según mi valoración personal, es la interiorización del concepto de DAR y GANAR.

Día Internacional de la Alfabetización

En 1967 la ONU y la UNESCO establecieron el ocho de septiembre como el Día Internacional de la Alfabetización. 45 después la difusión de la cultura sigue sin ser universal. 800 millones de adultos y 120 de niños no saben leer y escribir, de los cuales los sectores más perjudicados son las mujeres y las […]