Historia de vida: De refugiada a niña

La vida siempre da una de cal y otra de arena. Al contrario de las imágenes que recibimos de los refugiados en la frontera húngara, vemos estas en la frontera de Dinamarca donde un policía danés olvida sus funciones e intenta arrancar una sonrisa a esta niña refugiada. La pequeña es una de las refugiadas […]
Proyecto «Las niñas del mundo» cofinanciado por el Gobierno de Aragón

Con el fin de concienciar a la población aragonesa y específicamente a niños y niñas de entre 4 y 10 años de Zaragoza, sobre la violación de los derechos de la niñez, especialmente los de las niñas; se desarrolló el sábado 12 de septiembre en el Parque Grande José Antonio Labordeta a partir de las […]
Recibimiento lacrimógeno en la frontera húngara a los refugiados.

El resultado de la solidaridad europea acaba con gases lacrimógenos y cañón de agua en la frontera de Hungría. El gobierno húngaro manda a la frontera unidades especiales y antidisturbios para luchar contra los refugiados. Ante el cierre de la frontera en Hungría muchos refugiados se dirigen hacia Croacia. Desde ADRA estamos trabajo por ellos […]
Historia de vida: De refugiado a entrenador

Osama Abdul Mohsen, uno de los refugiados sirios que fue zancadilleado por la periodista húngara Petra László cuando escapaba de un cordón policial con su hijo para introducirse en Hungría el pasado 8 de septiembre, llegará a la estación de Atocha, en Madrid, en la medianoche de este miércoles. El Centro Nacional de Formación de Entrenadores […]
Las personas refugiadas no pueden esperar: ¡Europa, Cumple!

ADRA es miembro de la Coordinadora de ONGs de España por eso comparte este documento como parte colaboradora. En un contexto global de desplazamiento forzado sin precedentes que ha obligado a más de 60 millones de personas a huir de sus hogares como consecuencia de los conflictos, la persecución y las violaciones de derechos humanos […]
Cientos de austríacos desafían la ley y llevan en sus vehículos a los refugiados que huyen de Hungría

Sana y su familia –su marido y sus padres, sirios- se han bajado del coche de dos voluntarios austríacos que les han recogido junto a una gasolinera de Györ (Hungría) para cambiar de vehículo. Les han encontrado caminando junto a una carretera y van a ir a Viena en el coche de otros dos jóvenes […]
historia de vida: zapatos de esperanza

Hace unos días os enseñábamos la imagen de este chico poniéndose unos zapatos en el Centro de Atención a Refugiados que ADRA Serbia coordina en la ciudad de Belgrado. La historia podría quedar ahí, como otras muchas que ocurren estos días, en los países de tránsito para los refugiados, pero hoy nos ha llegado su […]
Cooperantes, una pieza más de un complejo sistema.

Livingstone y Stanley fijaron hace años el imaginario del aventurero. Los misioneros continuaron exportándolo. Con el paso de los años, añadimos al imaginario el vector filantrópico y… voilà, ya tenemos nuestro prototipo de cooperante. Un modelo que a veces raya la imagen de superhéroe y con la que las ONG de Desarrollo no nos sentimos […]
EL FRACASO SOCIAL

Compartía con vosotros/as la “famosa fotografía” de Aylan, y reconozco que como fotógrafo profesional tenía mis dudas sobre el uso de esta imagen, por cuestiones éticas. Pero también sabía que en unos pocos días este asunto estaría en el olvido, y antes de que esto ocurra desde ADRA quería compartir con vosotros esta reflexión. Los […]
8 de septiembre Día del Cooperante

¿Qué implica ser cooperante? En contra de lo que se piensa, el trabajo solidario requiere una formación y profesionalización como cualquier otra profesión. Millones de voluntarios en todo el mundo realizan un trabajo extraordinario aportando su capacidad y compromiso a una causa, pero hoy 8 de septiembre queremos resaltar el trabajo que los y las […]