AdraAdra
Menu
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Historia
    • Misión, Visión, Valores
    • Organización
    • Calidad y transparencia
    • Redes y alianzas
    • Publicaciones
  • Qué hacemos
    • Centros de inserción sociolaboral para inmigrantes
    • Acción humanitaria
    • Acción social
    • Cooperación para el desarrollo
    • Educación para el desarrollo
  • Cómo colaborar
    • Únete al equipo
    • Voluntariado
    • Herencias y legados
  • Noticias
  • Contacto
  • Haz tu donación express

19 de agosto Día Internacional de la Acción humanitaria: más necesaria que nunca, más en peligro que nunca.

  • Home
  • Blog
  • 19 De Agosto Día Internacional De La...

19 de agosto Día Internacional de la Acción humanitaria: más necesaria que nunca, más en peligro que nunca.

CategoriesACCION HUMANITARIA / ADRA España / Noticias

adra

19 agosto, 2018

0 0

Share this post

En los últimos años no solo hemos asistido a un aumento de las crisis humanitarias, también a un incremento de los ataques, persecución y criminalización del personal humanitario  

Acción humanitaria: Conjunto diverso de acciones de ayuda a las víctimas de desastres (desencadenados por catástrofes naturales o por conflictos armados), orientadas a aliviar su sufrimiento, garantizar su subsistencia, proteger sus derechos fundamentales y defender su dignidad, así como, a veces, a frenar el proceso de desestructuración socioeconómica de la comunidad y prepararlos ante desastres naturales.

Diccionario de Acción Humanitaria y Cooperación al Desarrollo

Este 19 de agosto se celebra el Día Internacional de la Acción humanitaria, una efeméride instituida por la Asamblea General de Naciones Unidas en diciembre de 2008. Desde entonces, por desgracia, cada vez hay menos que celebrar.

En los últimos años hemos asistido a un aumento de crisis humanitarias provocadas por conflictos o consecuencia de sequías, malas cosechas, inundaciones, etc., fruto del cambio climático o de la acción de industrias extractivistas. Además, vivimos una reducción del espacio humanitario, mediante ataques a instalaciones y personal de ONG o persecución y criminalización de aquellas personas que se dedican a este tipo de tareas como las entidades de rescate de personas migrantes.

  • Unas 136 millones de personas necesitan asistencia y protección humanitaria en el mundo, según las previsiones para 2018 de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios. Un 5% más que en 2017.
  • Más de 44.500 personas se vieron obligadas a abandonar sus casas cada día en 2017, una persona cada dos segundos. La cifra de desplazados forzosos en el mundo es de 68,5 millones, una récord que supone un aumento del 50% con respecto a hace diez años, cuando eran 42,7 millones, conforme a los datos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
  • En 2017 hubo 158 incidentes violentos de gravedad contra operaciones humanitarias en 22 países, en base a los datos recopilados por el equipo de investigadores especializados en ayuda humanitaria Humanitarian Outcomes. Estos ataques afectaron a 313 trabajadores  y trabajadoras humanitarios, de los que 139 murieron. Es la segunda cifra más alta desde 2013, años en el que fueron asesinados 156. Entre las víctimas, la mayoría era personal local (285 nacionales y 28 expatriados).
  • Más de 1.500 personas han muerto ahogadas en el Mediterráneo en lo que va de 2018, pese a que el número de llegadas ha descendido a casi la mitad. Son cifras de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
  • Entre junio y julio perdieron la vida al menos 851 personas en las aguas del Mediterráneo Central, el 80% de todos los fallecimientos registrados en esta ruta. En estos dos meses han coincidido el cierre de los puertos italianos y la decisión de la Unión Europea de ceder la coordinación de los rescates a los guardacostas libios.
  • En España, en los Presupuestos Generales del Estado 2018, la Ayuda Humanitaria ha supuesto 19 millones de euros. Tan solo dos millones más que al año anterior. Hace 10 años los fondos destinados a esta partida eran 350 millones.

Frente a esta situación, la Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo quiere:

  • Reivindicar la labor de las miles de organizaciones y trabajadores y trabajadoras humanitarios que dedican sus esfuerzos a aliviar el sufrimiento de miles de personas y a defender sus derechos fundamentales.
  • Recordar que las organizaciones de acción humanitaria y de cooperación internacional no deben ser jamás un objetivo de los ataques de grupos terroristas o de las partes enfrentadas en un conflicto. Nosotras estamos y estaremos siempre del lado de quien padece las consecuencias y no de quien las provoca. Es muy preocupante cómo se está reduciendo en los últimos años el espacio humanitario y la pasividad de la comunidad internacional al respecto.
  • Reclamar que la Unión Europea y sus Estados miembros pongan fin a unas políticas migratorias que están poniendo en riesgo la vida de miles de personas. Los gobiernos han de cumplir los acuerdos internacionales en materia de derechos humanos y asumir la tarea de rescate y acogida de las personas migrantes.
  • Instar a la UE a poner fin a los acuerdos de externalización de fronteras con terceros países, especialmente con aquellos en los que hay constancia de graves violaciones de los derechos humanos.
  • Demandar que los países donantes dejen de eludir sus responsabilidades en materia de asistencia humanitaria.
  • Exigir que España destine a Acción Humanitaria como mínimo el 10% de la Ayuda Oficial al Desarrollo, que a su vez debería ascender hasta el 0,4% de la Renta Nacional Bruta al final de esta legislatura.
  • Recalcar la importancia de que las políticas públicas sean coherentes con el Desarrollo Sostenible. La acción de los Estados no sólo ha de ir destinada a paliar las consecuencias, sino sobre todo a afrontar las causas de los desastres. Los Gobiernos no pueden seguir autorizando la venta de armamento a países en guerra que violan los derechos humanos al emplearlo contra población civil y los y las trabajadoras humanitarios o apoyando la internacionalización de empresas que esquilman los recursos naturales en países empobrecidos.

Info: CONGDE

Tags: Acción Humanitaria|ADRA Ecuador|ADRA España|ecuador|Kevin Hernández|microdonaciones|Seísmo, ADRA España, Día Internacional de la Acción Humanitaria, noticias

Related Post

11 ABRIL, 2022

Proyecto «Hope For Ukraine»...

El 24 de febrero de 2022: El día que comenzó el brutal bombardeo de ciudades y civiles...

00

29 MARZO, 2022

Crisis en Ucrania

ADRA continúa llevando esperanza a través de sus ayudas y proyectos, distribuidos por...

00

15 MARZO, 2022

ADRA en Ucrania

La Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA) se está movilizando...

00

27 FEBRERO, 2022

ATENCIÓN A FAMILIAS...

  ADRA Las Palmas y Tamaraceite han recibido el apoyo de Caixabank para la...

00

7 JUNIO, 2021

Boletín Abril 2021

¡ES HORA DE COOPERAR! La pandemia COVID19 ha dejado claro que todos los seres humanos...

00

24 NOVIEMBRE, 2020

IV Feria de Inclusión Social...

Autor Jonathan Chalco. Hemos participado en la IV edición de la Feria sobre la...

00

Categorías

  • ACCION HUMANITARIA
  • ACCIÓN SOCIAL
  • COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO
  • EDUACION PARA EL DESARROLLO
  • CENTROS

Entradas recientes

  • Proyecto «Hope For Ukraine» «Esperanza Para Ucrania»
  • Crisis en Ucrania
  • ADRA en Ucrania
  • ATENCIÓN A FAMILIAS VULNERABLES EN LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
  • Boletín Abril 2021

Nube de etiquetas

Acción Humanitaria Acción Humanitaria|ADRA España|etiopia Acción Humanitaria|ADRA España|noticias Acción Social Acción Social|noticias|Sensibilización|Voluntariado ADRA España ADRA España|CAS Madrid|Cursos de formación ADRA España|CAS Vitoria-Gasteiz|Cursos de formación|noticias ADRA España|noticias ADRA Nepal|Emergencia|Terremoto ADRA Nepal|Terremoto ADRA Serbia|Britt Celine Oldebråten|Refugiados Andarina|EpD Campaña Solidaria CAS Madrid CAS Madrid|Cursos de formación|noticias|Voluntariado CAS Madrid|noticias|Taller de formacion CAS Madrid|noticias|Taller de formacion|Voluntariado CAS Sagunto CAS Sagunto|noticias|Taller de formacion CAS Sagunto|noticias|Taller de formacion|Voluntariado CAS Vitoria-Gasteiz CAS Vitoria-Gasteiz|Cursos de formación|noticias|Voluntariado CAS Vitoria-Gasteiz|noticias|Taller de formacion CAS Vitoria-Gasteiz|noticias|Taller de formacion|Voluntariado CAS Vitoria-Gasteiz|noticias|Voluntariado CAS Zaragoza CAS Zaragoza|Cursos de formación|noticias|Voluntariado CAS Zaragoza|noticias|Salida cultural|Voluntariado CAS Zaragoza|noticias|Sensibilización CAS Zaragoza|noticias|Sensibilización|Voluntariado CAS Zaragoza|noticias|Taller de formacion|Voluntariado Cooperación para el desarrollo Curso de formación Cursos de formación delegaciones educación para el desarrollo EpD Filipinas|Tifón Haiyan memoria noticias Sensibilización Taller de formacion Voluntariado voluntarios

© 2017 Adra, Todos los derechos reservados. | Acceso Webmail | Acceso a la intranet